La sabiduría popular afirma que los celos son normales y que incluso son una muestra de amor, lo que nos lleva a no buscar Superar los celos, a dejarlos estar, porque el normalizarlos implica de alguna forma que están «bien» y que son aceptados socialmente.
Aunque desde Domina Tus Celos, no compartimos ninguna de las ideas anteriores, los celos sí son comunes y habituales en las relaciones de pareja. Somos testigos de que esa sensación de incomodidad y molestia cuando sospechamos o evidenciamos que el interés de nuestra pareja se dirige a otra persona, se presenta en un alto porcentaje de la población, pero no por ello, compartimos la idea que sea «Normal», puesto que la «normalidad» nos hace caer en la excusa de la inevitabilidad y en la trampa de la aceptación social.
Una famosa frase dice que no es sano estar perfectamente adaptado a una sociedad enferma.
Analicemos si el criterio de normalidad es útil en relación con la posibilidad de Superar los celos
la normalidad basada en la cantidad
Un primer criterio para decir que algo o alguien es "Normal", tiene que ver con la cantidad. Mientras más personas tienen un comportamiento determinado, más "normal" se va haciendo, porque ayuda a controlar la alarma social sobre un tema y porque homogeneizar ayuda a mantener el orden y el control social por quienes dirigen nuestras sociedades.

Llevemos este parámetro a un extremo. ¿Seríamos capaces de considerar «normal» matar personas, si en todas las sociedades del mundo se empezara a practicar cotidianamente, por personas corrientes, bajo alguna justificación social, económica o política? Seguramente que si. Prueba de ello es que los países del primer mundo donde el terrorismo ha matado 3000 personas en 10 años, un atentado donde mueren 100 personas, les parece una de las peores tragedias que han vivido y se conmocionan por los hechos. Sin embargo, en países en guerras y violencia terrorista o narcoterrorista donde cada día se reciben noticias e imágenes de masacres a familias, grupos o pueblos enteros, una bomba que mata 100 personas, no impacta, parece una tontería al no tener ese suceso la dimensión, ni la brutalidad de los ya vistos y conocidos durante décadas.

La normalidad basada en la igualdad
El segundo criterio para entender la relación entre “Superar los celos” y la normalidad es la igualdad. Lo "normal" debería ser que todos fuéramos diferentes, pero eso no nos ayuda a crear vínculos con otros. Así que buscamos imitarnos los unos a los otros y vamos creando teorías, rituales, movimientos, congregaciones, a través de los cuales nos identificamos con ideas y comportamientos para satisfacer nuestra necesidad de pertenencia. Nos cuesta diferenciarnos porque no queremos sentirnos raros y correr el riesgo de ser rechazados. Nadar en el mismo sentido de la corriente es una estrategia de supervivencia que termina matándonos, porque va acabando con lo poco que nos hace únicos y especiales.
¿Por qué estás buscando Superar los celos si para ti son normales? ¿Es posible que algo dentro de ti, “algo” te diga que no es normal sufrir permanentemente para mantener una relación de pareja?
Es erróneo decir que la proliferación de celos es «normal», porque estaríamos respaldando la idea de que está bien que vivamos el amor como una experiencia limitante, marcada por la posesividad y por el traspaso de los límites del respeto. A este tipo de vivencias, debemos ponerles otros nombre porque no es realmente amar.
Hay que mirar por encima de la cantidad de personas que sienten celos y buscar la esencia amorosa del ser humano para reencontrar el camino del amor y dejar de apoyar la construcción de ambientes familiares y de pareja sobre bases de desarmonía, desigualdad e ideas y comportamientos que no se parecen al amor.
Replantea tu idea de «normalidad» para que encuentres la fuerza que necesitas para Controlar los Celos
¿Qué crees que no es normal ni aceptable dentro de una relación de pareja?
Pingback: Controlar los celos: “Mal de muchos, consuelo de …” |