En este momento estás viendo Superar los celos: ¿Te atormentan los amores pasados de tu pareja? (3)

Superar los celos: ¿Te atormentan los amores pasados de tu pareja? (3)

Durante los dos artículos anteriores hemos establecido una relación entre los amores del pasado de la pareja de quien no puede Superar los celos.

Hemos realizado algunos cuestionamientos sobre la claridad que tienes acerca de tu relación de pareja y de qué manera son amenazantes las parejas anteriores a nosotros.

Analicemos las posibles situaciones que pueden generarte celos y qué hacer al respecto:

Tu pareja sigue enamorado/a de su expareja y lo ha reconocido

Aunque sentir celos en este caso tiene motivos reales, sentirlos es inútil y más todavía si tus comportamientos van orientados a prohibirle tener contacto con él o ella.

El amor tiene sus particularidades y una de ellas es que mientras más se le prohíbe, más intenso se vuelve.

Una de las cosas difíciles de entender en las personas que les está costando Superar los celos es que no puedes ponerle muros a los sentimientos, ni a los propios ni a los de la pareja.

Ante esta, y ante cualquier situación, lo mejor es centrarte en lo que tu controlas, en TI MISMO/A.

Tu no tienes la posibilidad de hacer que tu pareja se desenamore de la otra persona y es irreal pensar que mientras no se vean no hay problema, es exactamente ponerte en esta situación lo que no te permite estar tranquilo/a y superar tus celos, porque sabes que en cualquier momento puede resurgir la chispa entre ellos.

Eres tu quien debe clarificar qué eres capaz de hacer y de aceptar. Las posibilidades son infinitas: puedes aceptar que te quiere a ti y a él o a ella.

**E-Book GRATUITO: ¿Qué tan celos@ eres? Descúbrelo en 23 preguntas
Haz Clic Aquí y Descárgalo AHORA

 “Superar los celos” va de la mano de aprender a distinguir las verdaderas intenciones y sentimientos de las personas que decimos amar.

Diferenciemos entre tu molestia porque tu pareja siga en contacto con ex-parejas como una muestra de posesividad tuya y el hecho de que tu pareja te haya reconocido que sigue enamorado/a de esa persona.

En el primer caso, debes reconocer que si tu o cualquiera has tenido una buena relación con alguien, lo natural es conservar un cierto afecto a pesar de que las circunstancias les hayan llevado a separarse.

Un «cierto afecto» significa reconocer al otro como una persona con quien has compartido momentos bonitos, que ha sido significativo/a en tu vida y a quien valoras por ello.

Todo lo anterior no significa seguir enamorado/a. Aunque haya una sensación de añoranza, el sentimiento se parece más al de la amistad y la gratitud por loe buenos momentos que hayan podido vivir.

En el segundo caso, ya  hemos analizado a lo largo de estos tres artículos.

También debes tener presente que cada uno es libre e independiente para elegir a quien querer y con quien relacionarse, así como tu eres libre para elegir si sigues con tu relación de pareja de acuerdo con las decisiones que el o ella tome.

Elegir por tu pareja con quién se puede relacionar, es ir en contra del respeto por la autonomía del otro y pasar de relacionarte de adulto a adulto y ponerse en la posición de madre autoritaria que se cree con el derecho a decidir por su pareja porque considera que él o ella no va a hacer lo que mejor te conviene a TI.

Este comportamiento inicialmente egoísta, tiene bases mas profundas.

Para Superar los celos debes encontrar las respuestas que explican este comportamiento. Para encontrarlas, pregúntate, ¿por qué tu pareja no puede hablar con sus exparejas? ¿Qué puede pasar?

¡Comparte para ayudar a más personas!

Deja una respuesta